Blogia
uq_71881

DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET, UNA BRECHA DIGITAL

DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET, UNA BRECHA DIGITAL

Internet es un complejo sistema de intercomunicación de computadoras y redes de computadoras con alcance mundial que ofrece una indeterminada cantidad de servicios proporcionados por proveedores de conexión. Entre los servicios que podemos destacar son el correo electrónico o e-mail y el World Wide Web (WWW), que es el medio para buscar la información en modo texto, audio o vídeo. La red de Redes forma parte de una comunidad real, llamada también Ciberespacio, conformada por personas que pueden interactuar entre ellas a voluntad, y en tiempo real sin importar la distancia física que las separe. Internet se encuentra realmente abierta a cualquier persona que quiera ingresar sin importar orígenes, nacionalidad, limitaciones físicas y geográficas.
“Pero no todo es color de rosa en el mundo virtual. Descontando los innumerables beneficios que proporciona el acceso inmediato a toda la información que circula en la red, no podemos negar que este medio global, descentralizado y sin fronteras ocasiona una pérdida inevitable (por lo menos por ahora) de control sobre el uso de una gran cantidad de creaciones inmateriales protegidas por la legislación nacional e internacional, tales como son las tuteladas por los derechos intelectuales. Cabe examinar cuándo las obras protegidas son susceptibles de ser usadas en forma libre y gratuita, y cuándo es necesario obtener una licencia de uso y bajo qué condiciones.”
Pero la necesidad que tiene toda la comunidad de acceder al conocimiento justifica la limitación de algunos derechos patrimoniales del titular de los derechos de autor. Esta política conciliador entre los derechos exclusivos y el interés público alcanza a obras que, bajo ciertas condiciones, puede la colectividad utilizar libremente, ya sea con fines de crítica, información, interés cultural, educación, etc.
Uno de los principales conflictos en la red es, sin dudas, la circulación de obras musicales en formato digital donde se ven afectados no solamente los autores, sino los productores de fonogramas y los intérpretes ejecutantes de dichas creaciones.
Sin dudas, la aparición de sitios que facilitan el formato digital denominado MP3 que promueve la reproducción gratuita de miles de obras musicales, fue el echo que provocó la mayor crisis en el control del uso de tales obras en Internet, las que en su gran mayoría no eran autorizadas a ser “bajadas” de la Red. “Pero este conflicto se creo en gran parte por el elevado costo de una obra musical original, ya que la mayoría de las personas no están en condiciones de pagar un precio tan elevado.”
La visita a estos sitios se calcula en 150 millones al mes, lo que supera de esta manera las conexiones con las “páginas Web” sobre sexo. “Metallica es un representante musical que esta en contra de la reproducción gratuita de sus obras ya que ellos invierten mucho dinero en estudios y productores para que al final no tengan remuneración alguna.”
Aunque resulta todavía poco claro cuál es la posibilidad real de ejercer un control sobre el uso de las obras protegidas por el derecho de autor en Internet; ya que esto no cuenta con una regulación específica cuando el acceso a las mismas se realiza en el entorno de la Red.

Yenny carolina ramirez 75832
Juan Pablo Caicedo c. 71881

0 comentarios